Inscribe tu dominio: .cl
Inicio
Participación de NIC Chile en seminario 'El camino hacia una Internet inclusiva: Gobernanza y Aceptación Universal'

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Norte organizó el pasado 15 de mayo en su sede en Coquimbo un seminario sobre Gobernanza de Internet y Aceptación Universal, actividad que contó con la participación de representantes de la academia y de la comunidad técnica regional de Internet, entre ellos el profesor Patricio Poblete, director de NIC Chile, Margarita Valdés, directora Legal y Comercial de la organización y Luis Arancibia, abogado del área Legal de NIC Chile.

El profesor Humberto Carrasco, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la casa de estudios superiores, explicó que este encuentro no solo buscó compartir conocimientos técnicos sino que también inspirar a la acción para participar activamente en las discusiones que colaboren en la construcción de una Internet verdaderamente inclusiva. En este sentido, una Internet plenamente multilingüe es una condición de inclusión digital, de allí la relevancia de la Aceptación Universal, entendida como el correcto cumplimiento técnico al procesar, almacenar y mostrar nombres de dominio, direcciones y correo electrónico de forma correcta y uniforme en todos los dispositivos, sistemas y aplicaciones.

El profesor Patricio Poblete, quien integra el Board de la organización ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) realizó en la actividad una presentación explicativa sobre el funcionamiento técnico de Internet y de las organizaciones que administran espacios dentro del sistema de nombres de dominio. En el caso de NIC Chile, esta entidad miembro de la comunidad técnica y dependiente de la Universidad de Chile tiene la responsabilidad de administrar el registro del dominio de código geográfico .CL que identifica a Chile en Internet.

Luis Arancibia, quien preside la organización regional de registros de dominios de Latinoamérica y el Caribe (LACTLD), expuso en la actividad de qué manera se ha contribuido en el ámbito regional a la consolidación y expansión del concepto de la Gobernanza de Internet, con múltiples partes que intervienen en un plano de igualdad en procesos horizontales para lograr acuerdos y consensos que permitan la evolución de Internet, agregando la relevancia de la creciente colaboración y relacionamiento estratégico que está llevando adelante la comunidad técnica regional con los otros actores participantes, como gobiernos y organismos multilaterales.

En su exposición, Margarita Valdés detalló los esfuerzos de NIC Chile por incorporar de manera temprana (2005) las capacidades en el DNS para usar caracteres ampliados, siendo el primer registro de habla hispana que implementó la tecnología de Nombres de Dominio Internacionalizados. También se refirió a los desafíos pendientes relativos a profundizar las capacidades de inclusión que apoya el concepto de Aceptación Universal, donde la industria debe dar pasos para que todas las aplicaciones y sistemas acepten y procesen adecuadamente los caracteres especiales tanto en los dominios como en las direcciones y correos electrónicos.

Este seminario también contó entre otros expositores con la participación remota de Rodrigo de la Parra, vicepresidente regional de ICANN para América Latina y el Caribe, quien dio cuenta de los esfuerzos que se avanzan para sensibilizar a todos los actores involucrados sobre la problemática de la Aceptación Universal, presentando soluciones técnicas y buenas prácticas requeridas para habilitar plenamente el multilingüismo en Internet.

Revise el registro en video del seminario en el canal Youtube de Derecho UCN

 

NIC Chile
Santiago, 22 de mayo de 2024.

 


Acerca de NIC Chile

NIC Chile, centro perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es el encargado de la administración del Registro de Nombres de Dominio .CL, que identifica a Chile en la red Internet. Desde este rol, es responsable frente a la comunidad local y global de su funcionamiento de manera segura y eficiente, para permitir que personas, empresas e instituciones construyan su identidad en Internet, bajo .CL.

Clientes Registrados
Si ya posee cuenta en el nuevo sistema:

Crearse una cuenta nueva - Olvido de contraseña.